Correduría de Seguros líder en consultoría de riesgos y con una oferta amplia de seguros en todas las modalidades, particulares, empresas y colectivos.
Las aerolíneas han acaparado el 22,2% de las denuncias de los consumidores en Facua durante el primer semestre de 2020 debido a la cancelación de vuelos por la pandemia por el Covid-19. El segundo sector con más reclamaciones ha sido el de ocio y vacaciones, con el 16,1%, debido a las cancelaciones de viajes y estancias en los hoteles. La compañías de telecomunicaciones se han situado en tercera posición con un 14,7%.
Unespa dio ayer a conocer los resultados del sector asegurador en el primer semestre, muy afectados por la crisis del Covid-19, y donde destacan el fuerte contraste entre los ingresos de No Vida, que crecienron un 0,42% en primas, frente al ramo de Vida que experimentó un descenso en sus ingresos del 26,02% en términos interanuales.
El Consorcio de Compensación de Seguros emitió el 14 de julio de 2020 una Resolución por la que se prorrogan determinadas medidas de carácter temporal para facilitar el procedimiento y los plazos de declaración y liquidación por las entidades aseguradoras de los recargos a favor del Consorcio de Compensación de Seguros, y para facilitar a éste la gestión y el pago a los asegurados de las indemnizaciones del seguro de riesgos extraordinarios.
La actividad del Consorcio de Compensación de Seguros en 2019 ha estado marcada por las distintas tormentas y depresiones que se se sucedieron a lo largo del año pasado, dando lugar a que el 98% de los daños por riesgos extraordinarios cubiertos correspondieran a inundación. El episodio más severo estuvo asociado a un fenómeno de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que afectó al centro y este peninsular entre los días 11 y 15 de septiembre y, en particular, a localidades de Alicante, Orihuela, Onteniente y Los Alcázares, con registro de precipitaciones de más de 450 litros/m2 en 48 horas, han supuesto uno de los episodios de daños por riesgos extraordinarios más importantes de la historia del Consorcio, con un coste siniestral de daños por inundación próximo a 500 millones de euros y unos 70.000 expedientes tramitados.
Los Gobiernos en Europa están presionando a las aseguradoras para que desarrollen un «seguro pandémico» para ayudar a las empresas a enfrentar eventos como el bloqueo de Covid-19, según informa el boletín del Bipar. Para los británicos, «el coste de tales eventos superan lo que las compañías de seguros pueden pagar. Incluso teniendo en cuenta las políticas comerciales típicas que excluyen los eventos de enfermedades a nivel global, el mercado de Lloyds de Londres ha estimado que sus pagos por coronavirus son muy superiores a eventos históricos como fueron los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001”.
Caser celebra hoy una Junta Extraordinaria para consumar la venta del 70% de su accionariado al grupo suizo Helvetia por 780 millones de euros. La Junta también servirá para nombrar nuevos consejeros ligados a Helvetia, tras de dimisión de los consejeros de las entidades vendedoras. La firma de la operación antes del 30 de junio permitirá contabilizar su efecto en las cuentas del primer semestre del año.
Hace apenas unos días, Cristina del Ama, directora General de Allianz Seguros se sumaba a las iniciativas puestas en marcha por su compañía para apoyar a la ciudadanía en esta nueva normalidad con el hasthag #déjanosapoyarte, o compartía el análisis del CEO de la compañía sobre el papel de la aseguradoras en la crisis sanitaria provocada por la Covid.
La denominada ‘nueva normalidad’ nos va a traer muchos cambios. El uso de la mascarilla, nuevas formas de trabajar y relacionarnos, pero también habrá otros cambios de hábitos y cambios en nuestra forma de consumir. La percepción de los riesgos es ahora mayor y, probablemente, la seguridad se convierta en un valor esencial.
Globaldata considera que la propagación del Covid-19 ha puesto de manifiesto «la vulnerabilidad de la industria de seguros a las fuerzas externas, así como las limitaciones en su capacidad para ofrecer cobertura. Muchas empresas se sentirán agraviadas de que su seguro de Interrupción de Negocios no le haya facilitado protección contra la pandemia, dejándolas expuestas a cubrir el coste de las pérdidas del Covid-19
Casi 212.000 personas averiguaron si un familiar fallecido tenía un seguro de Vida o Accidentes en 2019 del que podrían ser beneficiarios gracias a sus consultas al Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento del Ministerio de Justicia. Desde su creación en 2007, más de 4,5 millones de personas han realizado consultas al Registro.